10% OFF en Compras de $800.000 o Más

25% OFF en Compras de $1.600.000 o Más

ENVIO GRATIS Disponible en Todos los Pedidos.

PRODUCTOS 100% ORIGINALES. Compra con confianza.

¿DUDAS? Asesoría GRATUITA por WhatsApp.

Buscar en Suplenet...

Colágeno en Perimenopausia y Menopausia: Beneficios Clave para Piel y Articulaciones

¿Notas cambios en tu piel y articulaciones durante la perimenopausia o menopausia? El colágeno hidrolizado puede ser tu gran aliado. Descubre cómo este suplemento apoya tu bienestar femenino. ¡Siente la diferencia!

Ana Vidal
14/05/2025
5.0 (42.854 votos)
Primer plano de piel madura radiante y una articulación sana, ambas con una superposición de la estructura molecular del colágeno, representando los beneficios en la menopausia.

Tabla de Contenidos

Introducción: Afrontando los Cambios Hormonales con Apoyo Nutricional

La perimenopausia y la menopausia son etapas de transición natural en la vida de toda mujer, caracterizadas por fluctuaciones y una eventual disminución en los niveles de estrógeno. Estos cambios hormonales pueden traer consigo una serie de manifestaciones físicas, entre las que destacan las alteraciones en la piel (pérdida de elasticidad, sequedad, aparición de arrugas más marcadas) y un aumento en las molestias articulares.

El colágeno, la proteína más abundante en nuestro cuerpo, es un componente estructural fundamental de la piel, los huesos, los tendones, los ligamentos y los cartílagos. A medida que envejecemos y, particularmente durante la transición menopáusica, la producción natural de colágeno disminuye, lo que contribuye a estos cambios. Es aquí donde la suplementación con colágeno hidrolizado específico puede ofrecer un apoyo valioso. Hoy, exploraremos los beneficios clave del colágeno para la salud de la piel y las articulaciones durante la perimenopausia y la menopausia, basándonos en la evidencia científica disponible. En Suplenet, nos enfocamos en el bienestar integral de la mujer en todas las etapas de su vida.

El Impacto de la Menopausia en el Colágeno Corporal

La disminución de los niveles de estrógeno durante la perimenopausia y la menopausia tiene un impacto directo y significativo en la producción y calidad del colágeno en el cuerpo:

  • Piel: Los estrógenos influyen en la producción de colágeno y elastina en la dermis, así como en la hidratación de la piel. Su declive puede llevar a una piel más delgada, seca, menos elástica y con mayor propensión a las arrugas. Se estima que la piel puede perder hasta un 30% de su colágeno en los primeros cinco años después de la menopausia.
  • Articulaciones: El colágeno es un componente esencial del cartílago articular, que actúa como amortiguador entre los huesos. La pérdida de colágeno y los cambios en su estructura pueden contribuir al desgaste del cartílago, aumentando el riesgo de osteoartritis y la aparición de dolor, rigidez e inflamación articular.
  • Huesos: El colágeno también forma parte de la matriz ósea, contribuyendo a su flexibilidad y resistencia. La pérdida de estrógeno es un factor de riesgo conocido para la osteoporosis.

Entender esta conexión es el primer paso para buscar estrategias que ayuden a mitigar estos efectos.

Colágeno Hidrolizado: ¿Cómo Puede Ayudar?

El colágeno hidrolizado (también conocido como péptidos de colágeno) es colágeno que ha sido descompuesto en cadenas de aminoácidos más pequeñas mediante un proceso llamado hidrólisis. Esto facilita su digestión y absorción en el tracto gastrointestinal.

Una vez absorbidos, estos péptidos y aminoácidos pueden:

  • Proporcionar los Bloques de Construcción: Suministran los aminoácidos necesarios (como glicina, prolina e hidroxiprolina) para que el cuerpo sintetice su propio colágeno.
  • Estimular los Fibroblastos: Ciertos péptidos de colágeno pueden actuar como moléculas de señalización, estimulando a los fibroblastos (las células de la dermis responsables de producir colágeno y elastina) para que aumenten su producción.
  • Estimular los Condrocitos: De manera similar, pueden estimular a los condrocitos (las células del cartílago) para que produzcan más componentes de la matriz cartilaginosa.

Beneficios Clave para la Piel Durante la Perimenopausia y Menopausia

La investigación científica, incluyendo múltiples ensayos clínicos controlados, sugiere que la suplementación con colágeno hidrolizado específico (especialmente péptidos bioactivos de colágeno como los tipos Verisol®) puede ofrecer beneficios notables para la piel:

  • Mejora de la Elasticidad e Hidratación de la Piel: Ayuda a restaurar la firmeza y la capacidad de la piel para retener humedad.
  • Reducción de la Profundidad de las Arrugas: Al mejorar la densidad dérmica y la producción de colágeno.
  • Aumento de la Densidad del Colágeno en la Dermis: Medible mediante técnicas objetivas.
  • Fortalecimiento de Uñas y Cabello: Aunque la evidencia es más anecdótica para el cabello, algunos estudios y reportes sugieren mejoras.

Importante: Los resultados no son inmediatos; generalmente se observan después de 8-12 semanas de suplementación constante.

Beneficios Clave para las Articulaciones Durante la Perimenopausia y Menopausia

El colágeno hidrolizado también ha demostrado ser prometedor para la salud articular:

  • Reducción del Dolor Articular: Particularmente en personas con osteoartritis o dolor articular relacionado con la actividad.
  • Mejora de la Movilidad y Función Articular: Al contribuir a la salud del cartílago.
  • Posible Estímulo de la Síntesis de Cartílago: Algunos estudios sugieren que puede ayudar a la regeneración del tejido cartilaginoso.

Tipos Específicos: Para las articulaciones, el colágeno tipo II no desnaturalizado (UC-II®) ha mostrado eficacia en dosis bajas, mientras que los péptidos de colágeno hidrolizado generales (tipo I y III, o mezclas) también se utilizan en dosis más altas.

Infografía mostrando los beneficios del colágeno hidrolizado en la menopausia: mejora de la piel (elasticidad, arrugas) y salud articular (movilidad, menos dolor).
Descubre cómo los péptidos de colágeno hidrolizado pueden revitalizar tu piel y fortalecer tus articulaciones durante la perimenopausia y menopausia.

Qué Buscar en un Suplemento de Colágeno

  • Tipo de Colágeno: Para la piel, los péptidos de colágeno hidrolizado (a menudo tipo I y III) son los más estudiados. Para las articulaciones, tanto el hidrolizado general como el tipo II no desnaturalizado (UC-II®) tienen evidencia.
  • Hidrolizado/Péptidos Bioactivos: Asegúrate de que sea colágeno hidrolizado para una mejor absorción. Algunas marcas utilizan péptidos específicos con nombres comerciales (ej. Verisol®, Fortigel®, UC-II®) que tienen estudios propios.
  • Dosis: Para la piel, las dosis efectivas de colágeno hidrolizado suelen ser de 2.5 a 10 gramos al día. Para las articulaciones, pueden ser de 5 a 10 gramos para el hidrolizado general, o dosis mucho más bajas (ej. 40 mg) para el UC-II®.
  • Fuente: El colágeno puede ser de origen bovino, porcino, marino o de pollo. Elige según tus preferencias. El colágeno marino suele tener péptidos más pequeños.
  • Pureza y Aditivos: Busca productos con la menor cantidad de aditivos, rellenos o azúcares innecesarios.
  • Cofactores: Algunos suplementos de colágeno incluyen vitamina C, ácido hialurónico o zinc, que son cofactores importantes en la síntesis de colágeno o para la salud de la piel.

En Suplenet, nos comprometemos a ofrecer suplementos de colágeno de la más alta calidad, con tipos y dosis respaldados por la investigación, para apoyar tu bienestar femenino durante la perimenopausia y menopausia. Explora nuestra gama y encuentra el ideal para ti.

Conclusión: Abrazando la Madurez con Vitalidad y Cuidado

La perimenopausia y la menopausia son etapas de transformación que, si bien pueden presentar desafíos, también ofrecen la oportunidad de un mayor autoconocimiento y cuidado. La disminución natural de colágeno es uno de estos cambios, pero la suplementación con colágeno hidrolizado específico se presenta como una estrategia nutricional prometedora y basada en evidencia para apoyar la salud de tu piel y articulaciones, ayudándote a mantener la vitalidad, la movilidad y una apariencia radiante.

Recuerda que un enfoque integral, que incluya una dieta equilibrada, ejercicio regular, manejo del estrés y, si es necesario, el apoyo de suplementos de calidad como el colágeno, es la mejor manera de navegar esta etapa de la vida con plenitud y bienestar. ¡En Suplenet, celebramos y apoyamos la salud femenina en cada paso del camino!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Referencias

  1. Proksch, E., Segger, D., Degwert, J., Schunck, M., Zague, V., & Oesser, S. (2014). Oral supplementation of specific collagen peptides has beneficial effects on human skin physiology: a double-blind, placebo-controlled study. Skin pharmacology and physiology, 27(1), 47–55. https://www.karger.com/Article/Abstract/351376 (Sobre colágeno Verisol® y piel).
  2. Borumand, M., & Sibilla, S. (2015). Effects of a nutritional supplement containing collagen peptides on skin elasticity, hydration and wrinkles. Journal of Medical Nutrition and Nutraceuticals, 4(1), 47-53. https://www.jmnn.org/article.asp?issn=2278-019X;year=2015;volume=4;issue=1;spage=47;epage=53;aulast=Borumand
  3. Clark, K. L., Sebastianelli, W., Flechsenhar, K. R., Aukermann, D. F., Meza, F., Millard, R. L., ... & Albert, A. (2008). 24-Week study on the use of collagen hydrolysate as a dietary supplement in athletes with activity-related joint pain. Current medical research and opinion, 24(5), 1485–1496. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1185/030079908X291967 (Colágeno y dolor articular).
  4. Lugo, J. P., Saiyed, Z. M., Lau, F. C., Molina, J. P., Pakdaman, M. N., Shamie, A. N., & Udani, J. K. (2013). Undenatured type II collagen (UC-II®) for joint support: a randomized, double-blind, placebo-controlled study in healthy volunteers. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 10(1), 48. https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-10-48 (Sobre UC-II®).
  5. Lephart, E. D. (2021). Skin Aging and Oxidative Stress: Equol's Anti-Aging Effects via G-Protein-Coupled Estrogen Receptor and Nrf2 Activation. Cosmetics, 8(3), 75. https://www.mdpi.com/2079-9284/8/3/75 (Aunque sobre Equol, discute el impacto del estrógeno en la piel, relevante para el contexto).

Escrito por Ana Vidal

Nutricionista especializada en Salud Hormonal Femenina, dedicada al abordaje de las necesidades específicas de la mujer (ciclo, SOP, menopausia) mediante enfoques basados en evidencia.

Más de Bienestar Integral

Ver todos los artículos

Anuncios