10% OFF en Compras de $800.000 o Más

25% OFF en Compras de $1.600.000 o Más

ENVIO GRATIS Disponible en Todos los Pedidos.

PRODUCTOS 100% ORIGINALES. Compra con confianza.

¿DUDAS? Asesoría GRATUITA por WhatsApp.

Buscar en Suplenet...

5 Estrategias Basadas en Evidencia para Reducir Grasa Corporal Manteniendo Masa Muscular

¿Ya conoces tu % de grasa corporal y quieres reducirlo sin sacrificar el músculo que tanto te ha costado ganar? ¡Es posible! Te revelamos 5 estrategias probadas para quemar grasa de forma inteligente y proteger tu masa muscular. ¡Transforma tu físico con ciencia!

Marcos Vega
08/05/2025
5.0 (6.280 votos)
Atleta con bajo porcentaje de grasa y buena masa muscular, resultado de estrategias efectivas de recomposición corporal.

Tabla de Contenidos

Introducción: El Desafío de Perder Grasa sin Perder Músculo

Una vez que tienes una idea clara de tu porcentaje de grasa corporal (quizás usando herramientas como nuestra Calculadora de Composición Corporal), el siguiente paso para muchos es buscar estrategias efectivas para reducir ese porcentaje. Pero aquí surge un desafío común y crucial: ¿cómo perder grasa sin que tus preciados músculos se vayan con ella? Perder peso indiscriminadamente no es el objetivo; lo que buscamos es una recomposición corporal favorable, es decir, disminuir la masa grasa mientras se preserva (¡o incluso se aumenta!) la masa muscular.

La buena noticia es que, con el enfoque correcto, es totalmente factible. No se trata de soluciones mágicas ni dietas extremas, sino de aplicar principios basados en la evidencia científica que aborden tanto la nutrición como el entrenamiento de forma estratégica. Hoy, te presentaré 5 estrategias fundamentales y accionables que te ayudarán a lograr precisamente eso: reducir grasa corporal de manera efectiva mientras mantienes (y potencias) tu masa muscular. ¡Prepárate para optimizar tus resultados!

Las 5 Estrategias Clave para el Éxito

Lograr este equilibrio requiere un enfoque multifacético. Aquí están las cinco estrategias clave que, combinadas, te pondrán en el camino correcto:

  1. Establece un Déficit Calórico Controlado y SosteniblePara perder grasa, necesitas estar en un déficit calórico, es decir, consumir menos calorías de las que tu cuerpo gasta. Sin embargo, un error común es crear un déficit demasiado agresivo. Si restringes las calorías drásticamente, tu cuerpo no solo quemará grasa, sino que también puede empezar a catabolizar (descomponer) tejido muscular para obtener energía, además de ralentizar tu metabolismo.Acción Práctica: Apunta a un déficit moderado, generalmente entre un 15-25% por debajo de tus calorías de mantenimiento (tu Gasto Energético Total o GET). Esto suele traducirse en una pérdida de grasa de 0.5-1% de tu peso corporal por semana, un ritmo sostenible que minimiza la pérdida muscular. Utiliza una calculadora de calorías para estimar tu GET y luego ajusta a partir de ahí. La paciencia y la consistencia son claves; los resultados drásticos suelen ser efímeros y perjudiciales.
  2. Prioriza una Ingesta Proteica Adecuada (y Elevada)La proteína es tu mejor aliada cuando estás en un déficit calórico y quieres proteger tu masa muscular. Cumple varias funciones cruciales en este contexto:
    • Preservación Muscular: Proporciona los aminoácidos necesarios para reparar y mantener el tejido muscular, contrarrestando el catabolismo.
    • Saciedad: Es el macronutriente más saciante, ayudándote a controlar el hambre y los antojos durante un déficit.
    • Efecto Térmico de los Alimentos (ETA): El cuerpo gasta más energía para digerir y procesar la proteína en comparación con los carbohidratos y las grasas.
    Acción Práctica: Durante una fase de pérdida de grasa, apunta a una ingesta proteica de 1.6 a 2.4 gramos por kilogramo de peso corporal al día, o incluso un poco más (2.3-3.1 g/kg de masa libre de grasa) si eres un atleta magro o estás en un déficit más pronunciado. Distribuye esta ingesta a lo largo del día en varias comidas.Para alcanzar estos niveles, además de fuentes alimentarias como pollo, pescado, huevos y legumbres, los suplementos de proteína de alta calidad (como whey, caseína o opciones vegetales) de Suplenet pueden ser una herramienta muy conveniente y efectiva.
  3. Incorpora el Entrenamiento de Fuerza de Forma Regular e IntensaSi quieres mantener tu músculo mientras pierdes grasa, ¡tienes que darle a tu cuerpo una razón para conservarlo! El entrenamiento de fuerza (pesas, calistenia, etc.) es la señal más potente que le puedes enviar a tu organismo de que ese tejido muscular es necesario y valioso.Acción Práctica: Realiza entrenamientos de fuerza al menos 2-4 veces por semana, enfocándote en ejercicios compuestos (sentadillas, peso muerto, press banca, remos, press militar) que trabajen múltiples grupos musculares. Intenta mantener o incluso aumentar la intensidad (el peso que levantas) tanto como sea posible, incluso si tienes que reducir un poco el volumen (número de series y repeticiones) debido al déficit calórico. Esto le dice a tu cuerpo: «¡Necesito este músculo, no lo quemes!».
  4. Utiliza el Cardio de Forma Estratégica (No Excesiva)El ejercicio cardiovascular es una herramienta útil para aumentar el gasto calórico y mejorar la salud cardiovascular, pero un exceso, especialmente el cardio de estado estable de larga duración (LISS), puede interferir con la recuperación y potencialmente con la preservación muscular si no se gestiona bien junto al entrenamiento de fuerza y el déficit.Acción Práctica: Considera el cardio como un complemento, no como la estrategia principal para crear el déficit. Prioriza el entrenamiento de fuerza. Puedes incorporar 2-3 sesiones de cardio a la semana. El Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT) puede ser más eficiente en tiempo y potencialmente mejor para la preservación muscular que largas sesiones de LISS, aunque también es más demandante. Si optas por LISS, mantenlo en duraciones moderadas. Escucha a tu cuerpo y ajusta según tu recuperación.Algunas personas encuentran que ciertos suplementos termogénicos pueden ayudar a aumentar ligeramente el gasto energético o mejorar el enfoque durante estas sesiones, pero siempre deben usarse como un extra a una dieta y entrenamiento sólidos. Consulta la selección de Suplenet si te interesa esta opción, siempre con responsabilidad.
  5. No Subestimes el Poder del Descanso y la RecuperaciónEl entrenamiento rompe las fibras musculares; la recuperación (especialmente el sueño) es cuando se reparan y se fortalecen. La falta de sueño puede desregular hormonas clave para la composición corporal, como el cortisol (aumentándolo, lo que puede ser catabólico), la hormona del crecimiento (disminuyéndola) y las hormonas del apetito (leptina y grelina), dificultando la pérdida de grasa y la preservación muscular.Acción Práctica: Prioriza dormir entre 7 y 9 horas de calidad cada noche. Gestiona el estrés a través de técnicas de relajación, meditación o hobbies. Considera días de descanso activo o completo entre tus sesiones de entrenamiento intenso para permitir que tu cuerpo se recupere adecuadamente. Un cuerpo bien descansado responde mucho mejor a los estímulos del entrenamiento y la dieta.
Infografía resumiendo las 5 estrategias para reducir grasa y mantener músculo: déficit calórico, proteína, fuerza, cardio y descanso.
Integra estas cinco estrategias fundamentales para optimizar la pérdida de grasa y la preservación muscular de forma efectiva.

Conclusión: Un Enfoque Inteligente para Resultados Duraderos

Reducir grasa corporal mientras se mantiene la masa muscular no es un sprint, sino una maratón que requiere un enfoque inteligente, paciente y basado en la evidencia. Al implementar estas cinco estrategias –un déficit calórico controlado, una ingesta proteica adecuada, entrenamiento de fuerza priorizado, cardio estratégico y un descanso óptimo– estarás creando el entorno perfecto para que tu cuerpo se transforme de la manera que deseas.

Recuerda que conocer tu punto de partida, como tu porcentaje de grasa corporal, te da una gran ventaja para aplicar estos consejos de forma personalizada. En Suplenet, estamos comprometidos a ofrecerte no solo los suplementos que pueden apoyar este proceso, sino también el conocimiento para que tomes las mejores decisiones para tu físico y tu salud.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Referencias

  1. Helms, E. R., Aragon, A. A., & Fitschen, P. J. (2014). Evidence-based recommendations for natural bodybuilding contest preparation: nutrition and supplementation. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 11(1), 20. https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-11-20
  2. Longland, T. M., Oikawa, S. Y., Mitchell, C. J., Devries, M. C., & Phillips, S. M. (2016). Higher compared with lower dietary protein during an energy deficit combined with intense exercise promotes greater lean mass gain and fat mass loss: a randomized trial. The American journal of clinical nutrition, 103(3), 738–746. https://academic.oup.com/ajcn/article/103/3/738/4564609
  3. Schoenfeld, B. J., Aragon, A. A., Wilborn, C. D., Krieger, J. W., & Sonmez, G. T. (2014). Body composition changes associated with fasted versus non-fasted aerobic exercise. Journal of the International Society of Sports Nutrition, 11(1), 54. https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12970-014-0054-7 (Relevante para la discusión de cardio estratégico).
  4. Cava, E., Yeat, N. C., & Mittendorfer, B. (2017). Preserving Healthy Muscle during Weight Loss. Advances in nutrition (Bethesda, Md.), 8(3), 511–519. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5421125/
  5. Garthe, I., Raastad, T., Refsnes, P. E., Koivisto, A., & Sundgot-Borgen, J. (2011). Effect of two different weight-loss rates on body composition and strength and power-related performance in elite athletes. International journal of sport nutrition and exercise metabolism, 21(2), 97–104. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21558571/ (Destaca la importancia de un déficit controlado).

Escrito por Marcos Vega

Máster en Nutrición Deportiva y CSCS, experto en traducir la ciencia nutricional y del entrenamiento en estrategias prácticas para la optimización de fuerza, potencia y recuperación atlética.

Más de Optimización Física

Ver todos los artículos

Anuncios