10% OFF en Compras de $800.000 o Más

25% OFF en Compras de $1.600.000 o Más

ENVIO GRATIS Disponible en Todos los Pedidos.

PRODUCTOS 100% ORIGINALES. Compra con confianza.

¿DUDAS? Asesoría GRATUITA por WhatsApp.

Buscar en Suplenet...

Calorías y Macronutrientes: La Guía Definitiva para Principiantes (¿Qué son y Por Qué Importan?)

¿Te sientes perdido con términos como «calorías» o «macros»? ¡No más! Desmitificamos la base de la nutrición para que entiendas cómo alimentar tu cuerpo y alcanzar tus metas. ¡Empieza aquí tu viaje!

Sofía Navarro
07/05/2025
5.0 (9.684 votos)
Plato equilibrado con fuentes de proteínas, carbohidratos y grasas saludables, representando los fundamentos de la nutrición.

Tabla de Contenidos

Introducción: Descifrando el Lenguaje de la Nutrición

Vamos a embarcarnos en un viaje fundamental para cualquiera que desee mejorar su salud, su energía o su composición corporal: entender las calorías y los macronutrientes. Si alguna vez te has sentido abrumado por estos conceptos o no sabes por dónde empezar para planificar tu alimentación, ¡este artículo es para ti! En Suplenet, creemos que el conocimiento es el primer paso hacia el bienestar, y esta guía está diseñada para explicarte estos pilares de la nutrición de forma sencilla y clara. Es la base que necesitas, especialmente si estás pensando en usar herramientas como una calculadora de calorías y macros por primera vez.

¿Qué Son las Calorías? La Energía de Tu Cuerpo

Empecemos por lo básico: las calorías. Una caloría (específicamente una kilocaloría o kcal, que es lo que comúnmente llamamos «caloría» en nutrición) es una unidad de medida de energía. Así como medimos la distancia en kilómetros o el peso en kilogramos, medimos la energía que nos proporcionan los alimentos y la que nuestro cuerpo gasta en calorías.

Tu cuerpo necesita energía para absolutamente todo:

  • Funciones vitales básicas: Respirar, mantener la temperatura corporal, hacer latir el corazón, pensar (¡incluso cuando duermes!).
  • Actividad física: Desde caminar hasta hacer ejercicio intenso.
  • Digestión de los alimentos: El proceso de descomponer y absorber los nutrientes también gasta energía (se conoce como efecto térmico de los alimentos o ETA).

Los alimentos que comemos contienen calorías. Los macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) son los que aportan estas calorías. El alcohol también aporta calorías, pero no se considera un macronutriente esencial.

Entendiendo Tus Necesidades Energéticas: TMB y GET

Para saber cuántas calorías necesitas, es importante conocer dos conceptos clave:

1. Tasa Metabólica Basal (TMB)

La Tasa Metabólica Basal (TMB) es la cantidad mínima de calorías que tu cuerpo necesita para mantener sus funciones vitales en reposo absoluto, como si estuvieras acostado en la cama todo el día sin moverte. Es la energía necesaria para que tus órganos funcionen, tus células se reparen y tu sistema nervioso opere. La TMB depende de factores como:

  • Edad: Generalmente disminuye con la edad.
  • Sexo: Los hombres suelen tener una TMB más alta que las mujeres debido a una mayor proporción de masa muscular.
  • Peso y Altura: Personas más grandes suelen tener una TMB mayor.
  • Composición Corporal: La masa muscular es metabólicamente más activa que la masa grasa. A más músculo, mayor TMB.
  • Genética: También juega un papel.

Existen varias fórmulas para estimar la TMB, como la de Harris-Benedict o la de Mifflin-St Jeor, siendo esta última considerada generalmente más precisa por instituciones como la Academy of Nutrition and Dietetics.

2. Gasto Energético Total (GET)

El Gasto Energético Total (GET), también conocido como Necesidades Calóricas Diarias, es la cantidad total de calorías que tu cuerpo quema en un día. Incluye tu TMB más la energía gastada en:

  • Actividad Física (AF): Cualquier movimiento, desde las tareas domésticas hasta el ejercicio estructurado. Este es el componente más variable del GET.
  • Efecto Térmico de los Alimentos (ETA): La energía que tu cuerpo usa para digerir, absorber y metabolizar los alimentos que consumes. Representa aproximadamente el 10% de tu ingesta calórica.

Entonces, la fórmula simplificada sería: GET = TMB + AF + ETA.

Conocer tu GET aproximado es fundamental para determinar si necesitas un déficit calórico (comer menos calorías de las que gastas) para perder peso, un superávit calórico (comer más calorías de las que gastas) para ganar peso/músculo, o un mantenimiento calórico para mantener tu peso actual.

Los Macronutrientes: Los Ladrillos de Tu Nutrición

Ahora que entendemos las calorías, hablemos de dónde vienen: los macronutrientes o «macros». Son los nutrientes que nuestro cuerpo necesita en grandes cantidades para obtener energía y para diversas funciones estructurales y metabólicas. Hay tres principales:

Infografía explicando los tres macronutrientes principales: proteínas, carbohidratos y grasas, con ejemplos de alimentos.
Cada macronutriente cumple funciones vitales y aporta energía de manera diferente. Conócelos para equilibrar tu dieta.

1. Proteínas: Las Constructoras

  • ¿Qué son? Son moléculas complejas formadas por aminoácidos. Son esenciales para la construcción y reparación de tejidos (como músculos, piel, cabello, órganos), la producción de enzimas, hormonas y anticuerpos.
  • ¿Cuántas calorías aportan? 1 gramo de proteína = 4 calorías.
  • ¿Por qué son importantes?
    • Construcción y reparación muscular: Clave para quienes hacen ejercicio y buscan ganar músculo o recuperarse.
    • Saciedad: Ayudan a sentirse lleno por más tiempo, lo que puede ser útil para controlar el apetito y el peso.
    • Efecto térmico: Tienen el mayor efecto térmico de los tres macros, lo que significa que tu cuerpo gasta más energía para digerirlas.
    • Funciones vitales: Participan en innumerables procesos biológicos.
  • Fuentes principales: Carnes (pollo, res, pescado), huevos, productos lácteos (leche, yogur, queso), legumbres (lentejas, garbanzos, frijoles), tofu, tempeh, quinoa, frutos secos y semillas. Los suplementos de proteína (como el whey protein o proteína de suero) son una forma conveniente de aumentar la ingesta.

2. Carbohidratos: La Principal Fuente de Energía Rápida

  • ¿Qué son? Son compuestos orgánicos que incluyen azúcares, almidones y fibra. Se descomponen en glucosa, que es la principal fuente de energía para el cerebro y los músculos.
  • ¿Cuántas calorías aportan? 1 gramo de carbohidrato = 4 calorías.
  • ¿Por qué son importantes?
    • Energía inmediata: Proveen el combustible principal para las actividades diarias y el ejercicio, especialmente de alta intensidad.
    • Función cerebral: El cerebro depende en gran medida de la glucosa para funcionar correctamente.
    • Fibra: Los carbohidratos complejos (integrales, verduras, frutas) son ricos en fibra, esencial para la salud digestiva, la regulación del azúcar en sangre y la saciedad.
    • Ahorro de proteínas: Una ingesta adecuada de carbohidratos evita que el cuerpo utilice las proteínas como fuente principal de energía, permitiendo que cumplan sus funciones estructurales.
  • Fuentes principales:
    • Complejos (recomendados): Granos integrales (avena, arroz integral, quinoa, pan integral), tubérculos (papa, batata), legumbres, verduras y frutas.
    • Simples (moderar): Azúcares refinados (dulces, gaseosas, pastelería), jugos de fruta procesados.

3. Grasas: Energía Concentrada y Funciones Esenciales

  • ¿Qué son? Son un grupo diverso de compuestos que incluyen triglicéridos, fosfolípidos y esteroles (como el colesterol). Son la fuente de energía más concentrada.
  • ¿Cuántas calorías aportan? 1 gramo de grasa = 9 calorías.
  • ¿Por qué son importantes?
    • Reserva energética: Almacenan energía para uso a largo plazo.
    • Absorción de vitaminas: Necesarias para absorber las vitaminas liposolubles (A, D, E, K).
    • Producción hormonal: El colesterol, por ejemplo, es precursor de hormonas esteroideas (testosterona, estrógeno).
    • Estructura celular: Forman parte de las membranas celulares.
    • Protección y aislamiento: Protegen órganos vitales y ayudan a mantener la temperatura corporal.
    • Sabor y saciedad: Mejoran el sabor de los alimentos y contribuyen a la sensación de saciedad.
  • Fuentes principales:
    • Insaturadas (saludables): Aguacate, aceite de oliva extra virgen, frutos secos (almendras, nueces), semillas (chía, lino, girasol), pescados grasos (salmón, sardinas – ricos en Omega-3).
    • Saturadas (moderar): Carnes rojas grasas, mantequilla, aceite de coco, productos lácteos enteros.
    • Trans (evitar): Principalmente en alimentos procesados, margarinas hidrogenadas (revisar etiquetas).

Nota Importante: Aunque las grasas son más densas en calorías, son absolutamente esenciales para la salud. La clave está en elegir fuentes de grasas saludables y consumirlas en la proporción adecuada.

¿Listo para Calcular Tus Necesidades? Suplenet te Ayuda

Entender la TMB, el GET y los macronutrientes es el primer gran paso. Pero, ¿cómo aplicar esto a tu vida diaria? Calcular tus necesidades calóricas y la distribución de macronutrientes puede parecer complicado al principio, ¡pero no tiene por qué serlo!

En Suplenet, hemos desarrollado una Calculadora de Calorías y Macros fácil de usar. Simplemente ingresando algunos datos básicos sobre ti y tu nivel de actividad, nuestra herramienta te proporcionará una estimación de tus necesidades diarias para ayudarte a alcanzar tus objetivos, ya sea perder grasa, ganar músculo o simplemente mantener un estilo de vida saludable.

Descubre cuántas calorías y macros podrías necesitar: Prueba la Calculadora de Calorías y Macros de Suplenet aquí

Conclusión: El Poder de Entender lo Básico

Comprender qué son las calorías, cómo tu cuerpo las utiliza (TMB y GET), y el papel fundamental de las proteínas, carbohidratos y grasas, te da el poder de tomar decisiones más conscientes sobre tu alimentación. No se trata de obsesionarse con los números, sino de tener una base sólida para nutrir tu cuerpo de manera inteligente y alcanzar tus metas de salud y bienestar.

Este es solo el comienzo de tu viaje en el mundo de la nutrición. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil y te motive a seguir aprendiendo y cuidándote!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

Referencias

  1. Institute of Medicine. (2005). Dietary Reference Intakes for Energy, Carbohydrate, Fiber, Fat, Fatty Acids, Cholesterol, Protein, and Amino Acids. The National Academies Press. https://www.nap.edu/catalog/10490/dietary-reference-intakes-for-energy-carbohydrate-fiber-fat-fatty-acids-cholesterol-protein-and-amino-acids
  2. Mifflin, M. D., St Jeor, S. T., Hill, L. A., Scott, B. J., Daugherty, S. A., & Koh, Y. O. (1990). A new predictive equation for resting energy expenditure in healthy individuals. The American journal of clinical nutrition, 51(2), 241-247. https://academic.oup.com/ajcn/article-abstract/51/2/241/4695104
  3. Academy of Nutrition and Dietetics. (s.f.). Metabolism Myths and Facts. EatRight.org. https://www.eatright.org/fitness/physical-activity/exercise-and-fitness/metabolism-myths-and-facts
  4. FAO/WHO/UNU. (2004). Human energy requirements: Report of a Joint FAO/WHO/UNU Expert Consultation. Rome: Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO Food and Nutrition Technical Report Series, No. 1). http://www.fao.org/3/y5686e/y5686e00.htm
  5. Position of the Academy of Nutrition and Dietetics, Dietitians of Canada, and the American College of Sports Medicine: Nutrition and Athletic Performance. (2016). Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics, 116(3), 501-528. https://journals.lww.com/acsm-msse/fulltext/2016/03000/nutrition_and_athletic_performance.25.aspx (Aunque enfocado en atletas, explica bien los roles de los macros).

Escrito por Sofía Navarro

Dietista-Nutricionista colegiada, enfocada en la integración de alimentación equilibrada y suplementación basada en evidencia, promoviendo la salud digestiva y el bienestar general individualizado.

Más de Nutrición Científica

Ver todos los artículos

Anuncios