Introducción: Cuantificando Tu Potencial de Fuerza
Saber tu Una Repetición Máxima (1RM) es fundamental para programar entrenamientos de fuerza efectivos y medir tu progreso. Pero, ¿cómo llegamos a ese número? Existen principalmente dos enfoques: el método directo, que implica probar tu fuerza máxima real en el gimnasio, y los métodos indirectos, que utilizan fórmulas matemáticas para estimar tu 1RM basándose en el peso levantado para un número mayor de repeticiones.
Ambos enfoques tienen sus ventajas, desventajas y, crucialmente, consideraciones de seguridad. Hoy, desglosaremos estos métodos para que entiendas cómo funciona cada uno, cuándo es apropiado utilizarlos y qué precauciones debes tomar. Explicaremos cómo las fórmulas comunes (como las de Epley o Brzycki, que a menudo se emplean en calculadoras online como la nuestra en Suplenet) te ofrecen una alternativa segura y práctica, especialmente si eres principiante o no tienes un spotter experimentado. ¡El objetivo es que puedas calcular tu 1RM con confianza y, sobre todo, seguridad!
Método Directo: La Prueba Real de Tu 1RM
Enfoque: Práctico / Experimental
El método directo consiste en determinar tu 1RM realizando un levantamiento máximo real en un ejercicio específico. Implica un calentamiento progresivo hasta llegar a un intento con el mayor peso que puedas levantar para una sola repetición completa y con buena técnica.
Protocolo General para una Prueba de 1RM Directa (Ejemplo):
- Calentamiento General: 5-10 minutos de cardio ligero y movilidad articular.
- Calentamiento Específico (series de aproximación):
- Serie 1: 8-10 reps con ~50% de tu 1RM estimado inicial (o un peso muy ligero). Descanso: 1-2 min.
- Serie 2: 5-6 reps con ~60-70% de tu 1RM estimado. Descanso: 2-3 min.
- Serie 3: 2-3 reps con ~80-85% de tu 1RM estimado. Descanso: 3-4 min.
- Intentos de 1RM:
- Intento 1: 1 rep con ~90-95% de tu 1RM estimado. Si es exitoso, descansa 3-5 minutos.
- Intento 2: Aumenta el peso un 2.5-5% (tren superior) o 5-10% (tren inferior) e intenta 1 rep. Si es exitoso, descansa 3-5 minutos.
- Continúa con incrementos pequeños hasta que falles un levantamiento o sientas que no puedes aumentar más el peso manteniendo una buena técnica. El último levantamiento exitoso es tu 1RM.
¡SEGURIDAD PRIMERO! La prueba directa de 1RM solo debe realizarse por levantadores con experiencia, excelente técnica y, OBLIGATORIAMENTE, con la supervisión de uno o dos spotters (asistentes) competentes, especialmente en ejercicios como press banca, sentadilla o press militar. Nunca intentes un 1RM directo solo si no estás 100% seguro o no tienes la ayuda adecuada.
- Pros: Es la medida más precisa de tu fuerza máxima actual si se realiza correctamente.
- Contras:
- Alto riesgo de lesión si la técnica no es perfecta o si no se cuenta con spotters.
- Muy demandante física y mentalmente; requiere una buena recuperación posterior.
- No recomendado para principiantes o personas con ciertas condiciones médicas.
- Consume mucho tiempo de entrenamiento.
Métodos Indirectos: Estimando tu 1RM con Fórmulas
Enfoque: Teórico / Predictivo
Los métodos indirectos utilizan el peso que puedes levantar para un número determinado de repeticiones (generalmente entre 2 y 10, a veces hasta 12) hasta el fallo técnico, y luego aplican una fórmula matemática para estimar cuál sería tu 1RM. Son una alternativa mucho más segura y práctica para la mayoría de las personas.
Fórmulas Comunes de Estimación de 1RM:
Existen varias fórmulas, siendo algunas de las más conocidas y utilizadas por calculadoras online (incluida la de Suplenet) las siguientes:
- Fórmula de Epley (1985):
1RM = Peso Levantado * (1 + (Repeticiones / 30))
- Fórmula de Brzycki (1993):
1RM = Peso Levantado / (1.0278 - (0.0278 * Repeticiones))
- Fórmula de Lombardi (1989):
1RM = Peso Levantado * Repeticiones0.10
- Fórmula de O’Conner et al. (1989):
1RM = Peso Levantado * (1 + 0.025 * Repeticiones)
Cómo Funciona: Realizas una serie de un ejercicio hasta el fallo (o muy cerca, RIR 0-1) con un peso que te permita hacer, por ejemplo, 5 repeticiones. Luego, introduces ese peso y el número de repeticiones (5 en este caso) en la fórmula o en una calculadora online.
Nuestra Calculadora Simplifica el Proceso
La Calculadora de One Rep Max (1RM) de Suplenet utiliza estas fórmulas validadas. Solo necesitas ingresar el peso y las repeticiones de tu mejor serie, ¡y nosotros hacemos el cálculo por ti!
- Pros:
- Mucho más seguro que la prueba directa, especialmente para principiantes e intermedios.
- Menos demandante física y mentalmente.
- Se puede realizar con más frecuencia y como parte de un entrenamiento normal.
- No requiere spotters (siempre que se elija un peso manejable para las repeticiones objetivo).
- Contras:
- Es una estimación, no un valor real. La precisión puede variar (generalmente ±5-10%).
- La precisión tiende a disminuir cuantas más repeticiones se usen para la estimación (idealmente, no más de 10-12 repeticiones).
- Diferentes fórmulas pueden dar resultados ligeramente distintos.

Consejos de Ejecución para Obtener Estimaciones Fiables (Método Indirecto)
Para que las fórmulas de estimación te den un resultado lo más cercano posible a tu 1RM real, sigue estos consejos al realizar tu serie de «X-RM»:
- Calienta Adecuadamente: Igual que para una prueba directa, realiza un calentamiento general y series de aproximación con pesos progresivamente mayores.
- Elige un Número de Repeticiones Adecuado: Las estimaciones son más precisas con menos repeticiones. Apunta a una serie donde falles (o estés a 1 repetición del fallo) entre las 3 y 8 repeticiones. Evita usar series de más de 10-12 repeticiones si buscas la máxima precisión para el 1RM.
- Técnica Impecable: Todas las repeticiones deben realizarse con una técnica estricta y un rango de movimiento completo. No cuentes repeticiones mal hechas.
- Esfuerzo Máximo (Controlado): La serie debe llevarte al fallo técnico o muy cerca. Si te quedan muchas repeticiones en el tanque, la estimación no será precisa.
- Descanso Adecuado Previo: Asegúrate de estar bien descansado antes de intentar tu serie de X-RM para que el rendimiento no se vea afectado por la fatiga.
- Sé Consistente: Si usas este método para seguir tu progreso, intenta realizar la prueba de X-RM con el mismo número de repeticiones objetivo cada vez (ej. siempre un 5RM).
Conclusión: Elige Tu Método con Sabiduría y Seguridad
Calcular tu 1RM es un paso crucial para llevar tu entrenamiento de fuerza al siguiente nivel. El método directo ofrece la máxima precisión, pero conlleva riesgos y requerimientos que no son para todos. Los métodos indirectos, utilizando fórmulas y calculadoras online, proporcionan una alternativa segura, práctica y suficientemente fiable para la gran mayoría de los levantadores, permitiendo una programación basada en porcentajes y un seguimiento objetivo del progreso.
Sea cual sea el método que elijas, prioriza siempre la seguridad y la técnica correcta. Un 1RM es una herramienta, no un fin en sí mismo. Úsalo para entrenar de forma más inteligente y alcanzar tus metas de fuerza de manera sostenible. ¡En Suplenet, te animamos a conocer tus números y a entrenar con propósito!