Introducción: La Presión del Número «Perfecto»
Hola, soy Sofía Navarro, Dietista-Nutricionista. Durante mucho tiempo, la idea del «peso ideal» ha estado presente en conversaciones sobre salud y estética. Muchos hemos crecido con tablas, fórmulas y expectativas que nos dicen cuánto deberíamos pesar según nuestra altura. Sin embargo, como profesional de la nutrición, quiero invitarte a reflexionar: ¿existe realmente un «peso ideal» único y universal? ¿!– /wp:paragraph –>
Hoy, vamos a desmitificar el concepto de «peso ideal», explorar sus limitaciones y, lo más importante, redirigir nuestro enfoque hacia algo mucho más constructivo y realista: un rango de peso saludable y la importancia de la composición corporal. En Suplenet, abogamos por un bienestar integral que va más allá de una cifra en la báscula.
Las Limitaciones de las Fórmulas de «Peso Ideal» Tradicionales
Las fórmulas clásicas para calcular el «peso ideal» (como la de Devine, Robinson, Miller, Hamwi, entre otras) se desarrollaron principalmente en contextos clínicos, a menudo para la dosificación de medicamentos, y no necesariamente como un objetivo de salud general para la población. Si bien pueden ofrecer un punto de referencia muy general, presentan varias limitaciones importantes:
Principales Fallas del Concepto de «Peso Ideal»:
- No consideran la composición corporal: Esta es, quizás, la mayor limitación. Estas fórmulas se basan principalmente en la altura y, a veces, el sexo, pero ignoran por completo la proporción de masa muscular versus masa grasa. Una persona muy musculosa podría ser clasificada como «con sobrepeso» según estas fórmulas, a pesar de tener un porcentaje de grasa corporal muy bajo y saludable.
- No distinguen tipos de cuerpo o estructura ósea: Las personas tenemos diferentes contexturas (delgada, media, robusta) que no se reflejan en estas ecuaciones simplistas.
- Pueden generar expectativas poco realistas y frustración: Aferrarse a un número específico puede llevar a dietas restrictivas, una relación poco saludable con la comida y una constante insatisfacción si no se alcanza esa cifra exacta, incluso si se está saludable.
- No reflejan la salud metabólica necesariamente: Se puede estar en el «peso ideal» según una fórmula y aun así tener factores de riesgo metabólico si la composición corporal no es adecuada (por ejemplo, poca masa muscular y exceso de grasa visceral, conocido como «delgado por fuera, gordo por dentro» o TOFI – Thin Outside, Fat Inside).
- Antigüedad y origen de las fórmulas: Algunas de estas fórmulas tienen décadas y se basaron en poblaciones específicas que pueden no ser representativas de la diversidad actual.
Como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque el peso es un indicador, la distribución de la grasa y la salud general son aspectos más críticos.
Hacia un Enfoque Más Saludable: El Rango de Peso y la Composición Corporal
En lugar de buscar un «peso ideal» estricto, es mucho más beneficioso y realista enfocarse en un rango de peso saludable. Este rango permite una mayor flexibilidad y reconoce la variabilidad natural entre individuos.
Pero, ¿cómo se define este rango? Aquí es donde entran en juego otros indicadores más completos:
- Índice de Masa Corporal (IMC): Aunque también tiene sus limitaciones (como no distinguir músculo de grasa), el IMC (peso en kg / altura en m²) se utiliza a nivel poblacional para clasificar rangos de peso (bajo peso, peso normal, sobrepeso, obesidad). Un IMC dentro del rango «normal» (generalmente 18.5 – 24.9 kg/m²) suele asociarse con menores riesgos para la salud para la mayoría de los adultos. Sin embargo, debe interpretarse con cautela y junto a otros factores.
- Circunferencia de Cintura: Es un indicador importante de la grasa abdominal (incluyendo la grasa visceral, que es metabólicamente más peligrosa). Una circunferencia elevada (generalmente >88 cm en mujeres y >102 cm en hombres) aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, incluso si el IMC es normal.
- Porcentaje de Grasa Corporal: Como hemos discutido en otros artículos de Suplenet, este es un indicador mucho más preciso de la composición de tu cuerpo. Mantener un porcentaje de grasa corporal dentro de rangos saludables (que varían por sexo y edad) es crucial para la salud metabólica y física, independientemente del peso total.
- Cómo te sientes y funcionas: ¿Tienes energía? ¿Puedes realizar tus actividades diarias sin dificultad? ¿Duermes bien? ¿Tus análisis de sangre (glucosa, lípidos, etc.) están en orden? Estos son indicadores subjetivos y objetivos de salud que van más allá del peso.

El «peso ideal» debería ser aquel en el que te sientes bien, estás saludable y puedes mantener hábitos de vida sostenibles a largo plazo, dentro de un rango que minimice tus riesgos de enfermedad.
Estima Tu Rango de Peso Saludable con Suplenet
Entendiendo las limitaciones del «peso ideal» como un número único, en Suplenet hemos desarrollado una Calculadora de Peso Ideal que busca ofrecerte una perspectiva más amplia. En lugar de darte una cifra exacta e inflexible, nuestra calculadora utiliza varias fórmulas reconocidas para proporcionarte un rango estimado de peso que podría ser saludable para tu altura y sexo.
Es importante que veas este resultado como una guía orientativa y no como un objetivo absoluto. Te animamos a usar esta información como un punto de partida para discutir con profesionales de la salud y para considerar otros factores importantes como tu composición corporal, tu nivel de actividad y tu bienestar general.
¿Quieres tener una idea de cuál podría ser un rango de peso saludable para ti?Explora Tu Rango de Peso con Suplenet
Conclusión: Prioriza el Bienestar Sobre el Número
Es hora de liberarnos de la tiranía del «peso ideal» como un número mágico. La salud es multifactorial y mucho más compleja que una simple cifra en la báscula. Enfócate en construir hábitos saludables sostenibles: una alimentación equilibrada y nutritiva, actividad física regular que disfrutes, un buen descanso y el manejo del estrés.
Si tu peso se encuentra dentro de un rango saludable, tu composición corporal es adecuada (buena masa muscular, porcentaje de grasa controlado) y te sientes lleno de vitalidad, ¡eso es lo que realmente importa! Utiliza herramientas como nuestra calculadora como una guía, pero siempre prioriza cómo te sientes y consulta con profesionales para un asesoramiento personalizado.
En Suplenet, te acompañamos en este camino hacia un bienestar auténtico y duradero.